Mejoras de gobernanza moderna

Mejoras de gobernanza moderna

Mejoras de Gobernanza Moderna

ARTURO POZZALI

Los programas de recursos humanos deben tener la necesidad de cambiar la cultura institucional, para lograr la profesionalización de la dotación y al mismo tiempo para generar valores que estén más acorde a los principios de la gobernanza moderna. Es importante que al pensar las estructuras remunerativas o los planes de beneficios se le de mayor peso e importancia a la capacitación y a la formación permanente, que simplemente a la antigüedad. El simple hecho de que una persona permanezca en un área determinada muchos años no significa que sepa como mejorar los procesos, o lograr un buen desempeño, es más probable que se de un proceso que nos permita cambiar el status quo. Es fundamental poder implementar una gestión basada en objetivos.

El impacto de las nuevas tecnologías es fundamental en el proceso de gobernanza moderna, pero se tiene que tener en cuenta las distintas realidades en las que están inmersas las sociedades. Sin dudas la mera incorporación de TIC, o la apertura de los datos, no logra generar un real involucramiento por parte de los actores sociales. La búsqueda permanente de nuevas formas de participación individual, puede generar roces con las construcciones políticas históricas de la representatividad. Los canales de diálogo y consenso necesarios por lo general se logran en mesas de representantes y no por la expresión individual de actores que pueden terminar radicalizando las posturas sobre algunos temas.

La implementación del gobierno abierto no solamente debe ser acompañada por un proceso de innovación permanente, que permita mejorar la obtención de información, resguardar los datos de los ciudadanos y mejorar los canales de comunicación. Sino que también es primordial un proceso de educación y concientización sobre el valor de las herramientas, así como de los distintos usos que se les pueden dar a las mismas. De lo contrario, se estaría profundizando las desigualdades sociales preexistentes entre aquellos que tienen el know how y los que no.

La posibilidad de cambiar la cultura política sobre la que se sostiene la idea de que al momento que llega un determinado grupo al gobierno, es un momento fundante, y por lo tanto, se pierde la idea de continuidad o largo plazo. Al igual que la falta de estadísticas, o memorias de los pro y contras que fueron teniendo los distintos programas implementados hace que no se puedan realizar diagnósticos acertados sobre la realidad y que no se terminan de solucionar los problemas de base a los que se enfrentan los políticas públicas. No se logra poder afrontar desafíos nuevos, que hayan surgido luego de la solución de algunas de las problemáticas históricas.

La coordinación es fundamental para poder solucionar problemáticas complejas, y las nuevas tecnologías podrían generar un espacio ideal para la implementación de políticas novedosas. Pero la posibilidad de unificar las bases de datos de los distintos ministerios choca contra el secretismo de las instituciones, y de las competencias que se dan entre las distintas áreas para lograr afrontar mayor cantidad de tareas o programas con el fin de poder conseguir una mayor porción del presupuesto.

Deja un comentario

Close Menu