En el día de ayer, a través de una publicación en el boletín oficial, por una resolución de la agencia de discapacidad, el gobierno nacional comunicó que el CERTIFICADO ÚNICO DE DISCAPACIDAD (CUD), se emitirá sin fecha de vencimiento.
Sin dudas, la medida es un avance necesario y esperado por las personas con discapacidad y sus allegados.
Sin embargo, aún no tenemos una Ley que de manera efectiva, garantice a dicha población el acceso pleno a los derechos, finalizando con la incertidumbre y apoyando plenamente a la estabilidad de las personas.
Se necesita una ley, que apoye y acompañe verdaderamente a las personas con discapacidad, que termine con la burocracia y pueda asegurar un estilo de vida de calidad.
La normativa vigente, sigue teniendo como principal actor al estado quien debe velar por asegurar y garantizar el acceso a los derechos de las personas con discapacidad, pero además funciona como regulador administrativo, sin aun poder resolver eficazmente a la hora de realizar los trámites correspondientes, sin que resulten engorrosos para las personas y sus familiares.
No solo se necesita una decisión lejos de la burocracia, además hace falta la impronta de la sensibilidad social para incluir en la normativa a infancias y adolescencias, haciendo hincapié en que el estado sea garante de derechos y que lo punitivo no solo recaiga en las personas con discapacidad.