DESASTRE Y EMERGENCIA AGROPECUARIA.

DESASTRE Y EMERGENCIA AGROPECUARIA.

En las producciones agrícolas, el clima es un factor que juega un rol fundamental.  Ya sea presentándose en condiciones propicias para los ciclos de los cultivos, como así también en el sentido opuesto, como lo que está ocurriendo en la actualidad, donde el cambio climático se convierte en un factor hostil en diferentes provincias.

En relación a los fenómenos actuales, por un lado la gran sequía que azota a provincias como Santa Fe, Jujuy y La Pampa, y las intensas heladas en San Juan, Río Negro, Catamarca, Tucumán, Santa Cruz y Salta, aunque también encontramos atenuantes al climas como los incendios en Córdoba y como si fuera poco el calor del suelo género que en Chubut aumente la población de tucura, una especie de la familia de la langosta, convirtiéndola en una plaga que aniquila con voracidad los campos de pastoreo.

Es por ello, que el Ministerio de Economía, pos a la emergencia decretada por las respectivas regiones, decide proceder a declarar la Emergencia y/o desastre Agropecuario en las 11 provincias antes mencionadas.

Este estado de Emergencia implica que exista una postergación del pago de impuestos, exima de las obligaciones correspondientes en cada caso, según el daño causado. Este decreto es un gran parche a una cuestión más profunda y aún más preocupante.

Sin un estado presente en materia ambiental, con políticas públicas contundes a la hora de conservar y proteger nuestros ecosistemas, es imposible lograr generar conciencia acerca de cómo el cambio climáticos nos afecta a todos, como por ejemplo en la producción con consecuencias en la economía, pero sobretodo afecta de manera directa a la salud de la diferentes poblaciones, ya no solo de las grandes metrópolis, en la actualidad las poblaciones rurales están siendo duramente golpeadas por el cambio climático y los residuos dañinos que deja el extractivismo.

Para lograr una verdadera mitigación de daños, necesitamos que se gestione de manera consciente y en concordancia con la realidad ambiental.

Deja un comentario

Close Menu