Pirotecnia sin ruido

Pirotecnia sin ruido

En estas fiestas ayudemos a proteger a las personas que padecen los ruidos de los petardos y fuegos artificiales y evitar las pérdidas y sufrimientos de nuestras mascotas.

La pirotecnia conlleva riesgos de quemaduras, lesiones oculares y traumas acústicos. 

Las estadísticas muestran que alrededor del 40% de las lesiones son en la cabeza (el ojo es el lugar lesionado en el 15% al 30% de los casos). 

En miembros superiores, las manos y dedos son afectados el 20% al 40% y el resto de lesiones se producen en miembros inferiores, tronco y genitales.

Algunos de los efecto negativos de la pirotecnia pueden ser:

  • En personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), el ruido que provoca el uso de pirotecnia puede generar angustia y ansiedad.   conductas estereotipadas y repetitivas.
  • En el caso de las personas mayores y las convalecientes padecen la contaminación acústica de la pirotecnia, ya que generalmente interrumpe sus horas de sueño y descanso provocándoles tensión y sobresaltos.
  •  Las personas con Alzheimer experimentan padecimientos adicionales como desorientación y nerviosismo a causa de las explosiones.

Estas afecciones también aplica para los casos de las/os recién nacidas/os, bebés y la niñez en general, quienes padecen sustos, estrés e interrupción las horas de sueño y descanso.

 Asimismo puede ocasionarle  s pérdida de la audición a causa de la alta intensidad sonora que no es compatible con los decibeles que puede soportar un menor o recién nacido que se encuentran en desarrollo.

Por otro lado, las mascotas también sufren ante los estruendos de los fuegos artificiales que afectan sus sentidos quedando perturbadas y atemorizadas. 

Algunas pueden, incluso, perder la audición y hasta ponerse agresivas, lo que puede ocasionar graves daños  

Deja un comentario

Close Menu