Evolución de los derechos de las mujeres en Argentina (Parte I)

Evolución de los derechos de las mujeres en Argentina (Parte I)

➡️Te contamos algunos hitos en el arduo camino hacia la igualdad:

➡️Originalmente, nuestro Código Civil escrito por Vélez Sarsfield introducía la incapacidad jurídica de la mujer casada: no podía ni administrar ni disponer de sus bienes, ya sean propios o adquiridos durante el matrimonio, ni celebrar contratos, ni estar en juicio, sin la autorización de su esposo. La mujer soltera mayor de edad no podía ser ni tutora, ni curadora, ni testigo.

➡️En 1921 se concedió el voto municipal a las mujeres de la provincia de Santa Fe.

➡️En 1926, la Ley 11.357 de ampliación de la capacidad civil de la mujer reconoció la igualdad de derechos y funciones civiles entre hombres y mujeres, ya sean éstas solteras, divorciadas o viudas, pero aún así no estaban habilitadas para disponer a título gratuito de los bienes propios, ni para aceptar herencias, ni para ejercer tutela o curatela, ni para dejar de habitar con el marido (solo en caso de riesgo para su vida), ni para ejercer la patria potestad de sus hijas/os, ni para donar sus bienes.

➡️En 1927, a las mujeres de la Provincia de San Juan se les otorgó el derecho a votar, en el nivel municipal y provincial pero no en el nacional.

➡️En 1947 las mujeres obtuvieron el derecho pleno a voto, mediante la ley 1.010.

➡️En 1968, con el decreto ley 17.711, se consagró la plena capacidad para las mujeres mayores de edad, independientemente de su estado civil.

➡️En 1969 la Ley 18.248 derogó la obligación de la mujer de usar el apellido de su esposo mediante el “de”.

➡️En 1985 la Ley 23.264 estableció el ejercicio conjunto de la patria potestad y la participación de la mujer en la administración de los bienes de sus hijos menores. Asimismo, estableció la igualdad de los hijos matrimoniales y extramatrimoniales.

➡️En 1987 la Ley 23.515 incorporó el divorcio vincular y la elección conjunta del domicilio conyugal.

‼¿Conocías todas las situaciones de desigualdad formal que existieron en nuestro país?

Deja un comentario

Close Menu