INFORME DEL IPCC Y 6 PUNTOS DE NO RETORNO CLIMÁTICO
A principios de este año se dio a conocer un nuevo informe del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático). El mismo brinda información acerca de los resultados de una exhaustiva evaluación realizada por científicos de todo el mundo, en la cual se advierte de los impactos negativos y los grandes riesgos que conlleva para el planeta y el bienestar de las personas el cambio climático.
El informe enfatiza que las zonas más perjudiciales y de mayor emisión de gases de efecto invernadero resultan ser las ciudades, sobre todo aquellas de grandes dimensiones y de mayor concentración de la población. Estas grandes urbes, se ven damnificadas debido a las olas de calor, inundaciones, fuertes tormentas y diversos fenómenos meteorológicos productos del gran desequilibrio ambiental.
Teniendo como base el respaldo científico, los resultados del informe resultan inequívocos. Las evidencias demuestran que la continua emisión de gases dañinos para el ambiente, la falta de políticas y planes de acción para frenar el cambio climático no ayudan ni alcanzan para frenar el calentamiento global a 1,5° C y se llegar a un límite que no resulta ideal, pero sí necesario para evitar catástrofes ambientales irreversibles.
Alrededor de veinte años atrás, se creía que el límite y puntos críticos del colapso ambiental se daría si las temperaturas mundiales llegaban a 5° C, hoy la evidencia científica nos dice que esos puntos críticos pueden unirse mucho antes.
Según dichas investigaciones, hay “6 puntos de no retorno” que probablemente podrían cruzarse y generar un cataclismo ambiental.
- El colapso de la capa de hielo de Groenlandia.
- El colapso de la capa de hielo de la Antártida Occidental.
- El colapso de la circulación oceánica en la región polar del Atlántico Norte.
- Extinción de arrecifes de corales en latitudes bajas.
- Derretimiento repentino del permafrost (capa de suelo permanentemente congelado) en las regiones del norte.
- Pérdida abrupta de hielo marino en el mar de Barents.
Y aunque se espera que para que ocurran alguno de estos puntos, las temperaturas efectivamente llegan alrededor de las 3,5°C, los científicos no descartan que otros elementos y/o factores desencadenan el desequilibrio, ya que consideran que todos estos puntos se encuentran conectados y relacionados.
Si bien se podría decir que dicho informe tiene una mirada apocalíptica, sin dudas es necesaria para tomar no sólo conciencia, sino que también medidas para frenar y disminuir el calentamiento global.
Es por eso que se deben tomar medidas como la transición global de manera acelerada hacia una energía más limpia. También se debe bajar la tasa de deforestación causada por la ganadería y la quema, las que además producen disminución en la biodiversidad. Es necesario pensar en economías sustentables y sostenibles acompañadas siempre de políticas nacionales e internacionales que promuevan una integra protección de los recursos naturales y su fauna.